
La mezcla de la comida prehispánica con los ingredientes y carnes traídas de Europa, dieron un critol de sabores y olores. El maguey, el nopal y las hierbas de campo se convirtieron en elementos principales de la comida típica y regional de Tlaxcala. Ensaladas como la de lengüitas, nopales y quintoniles, huevo de maguey. Los tlacoyos rellenos de ayocote, flor de frijol, haba, albergó o garbanzo.
Entre ellos destacan en las entradas: guacamole, escamoles a la mantequilla, guacamole con pipitza, padrecitos fritos, Tacos de mecapales con huevo, molotes de tinga, hongos de maguey fritos, gorditas Pellizcadas, Quesadillas de garbanzo, quesadillas de hongos de maguey, Quesadillas de flor de calabaza al comal, quesadillas de chicharrón al comal, memelitas con manteca y sal, tlacoyos tlaxcaltecas de haba, tlacoyos de ayocotes, tlacoyos de frijol, carnitas de cerdo. Las Sopas como: tlaxcalteca de frijol molido y tortilla fría; las tlatlapas a base de frijol molido, epazote y nopales; caldo de habas; sopa de malvas; nopales navegantes; sopa de flor de calabaza o frijol nuevo, crema de huitlacoche; sopa de hongos. Además de sopas o caldos: sopa de bolitas de carne y papa, Sopa de rajas, Sopa de arverjones con nopalitos, Sopa de elote, Corazones de nopal con habas, Crema de elote, consomé de barbacoa de hoyo, consomé de cabeza de borrego, caldo de pollo con verduras, caldo de hongos soletes, hongos de maguey en caldo. Guisados como: Mole de matuma o ladrillo, Techinotle con hongos, Pipian de totola estilo Tizatlan, Barbacoa de pollo, tortas de arroz en caldillo de jitomate, huazontles capeados en adobo, hongos con calabacitas , chiles rellenos de calabacitas. Platos fuertes como pollo Tocatlán envuelto en mixiote con nopales y cocido al vapor, mole de guajolote acompañado de tamales de ombligo y de frijol, mole prieto a base de carne de cerdo, maíz martajado y chipotle acompañado con tamales tontos; pipián verde con semilla de calabaza; pollo al pulque; tortitas de huazontle; tortas de amaranto; mole de epazote, indios vestidos entre otros.
Los postres como el requesón con miel de piloncillo, muéganos de Huamantla y Chiautempan; las alegrías hechas de amaranto; las palaquetas, las frutas cristalizadas como: higos, tejocotes, y duraznos. En cuantos a las bebidas: el pulque natural o curado, el aguamiel y el agua de amaranto. Salsas chiles y frijoles: Salsa de chile cascabel, Salsa de chile pasilla, Chiles pasilla a la Tlaxcalteca, Chipotles adobados, Ayocotes, Ayocotes con cabezas de pescado seco, Guacamole rojo, Rajas a la Tlaxcalteca, Chiles jalapeños rellenos de queso, Salsa con gusanos de maguey.
0 comentarios:
Publicar un comentario